La República Dominicana se ha consolidado como un destino atractivo para la inversión extranjera, gracias a su posición estratégica , sus acuerdos de libre comercio (como el DR-CAFTA) y un marco legal que permite el 100% de capital extranjero en la constitución de empresas. Como ciudadano estadounidense, la idea de establecer una empresa en este vibrante país puede ser emocionante, pero requiere una comprensión clara de los requisitos legales y fiscales. En CGR Abogado, simplificamos este camino para ti.
Aspectos Legales Clave para el Inversionista Americano
La ley dominicana, particularmente la Ley General de Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada, no impone restricciones de nacionalidad para fundar una compañía. Sin embargo, el proceso formal de constitución requiere varios pasos cruciales, donde la asesoría legal es indispensable:
- Elección de la Estructura Legal: Las opciones más comunes incluyen la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) y la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) . La SRL es ideal para negocios con socios, mientras que la EIRL es para un único propietario que busca limitar su responsabilidad personal. Su elección dependerá de su modelo de negocio y nivel de inversión.
- Registro de Nombre Comercial (ONAPI): Es fundamental verificar y registrar el nombre de su empresa ante la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial ( ONAPI ). Una vez aprobado, debes obtener el certificado.
- Registro Mercantil (Cámara de Comercio): Este paso formaliza la existencia legal de la empresa. Requiere la presentación de los estatutos de constitución, el acta de asamblea de socios (en el caso de la SRL), la nómina de socios y el certificado de nombre comercial de ONAPI. Las Cámaras de Comercio y Producción son las encargadas de emitir el Registro Mercantil.
- Registro Nacional del Contribuyente (RNC): Una vez que poseas el Registro Mercantil, debes inscribir la compañía en la Dirección General de Impuestos Internos ( DGII ) para obtener el RNC, que es el número de identificación fiscal de tu empresa. Este es un paso indispensable para cumplir con las obligaciones tributarias.
Requisitos Específicos para Extranjeros
Si no eres residente dominicano, puedes otorgar un Poder Notarial a un representante legal en el país para que complete los trámites en tu nombre. Además, se te solicitará una copia de tu Pasaporte vigente como documento de identidad. Si bien la ley permite la constitución sin ser residente, es importante considerar las implicaciones migratorias y la necesidad de abrir una cuenta bancaria corporativa en el país, lo cual suele requerir la presencia del o los firmantes.
Consideraciones Fiscales: Territorio y Tributación
La República Dominicana opera bajo un régimen fiscal territorial , lo que significa que tu empresa generalmente solo tributará por los ingresos de fuente dominicana. La tasa de Impuesto Sobre la Renta (ISR) corporativo es del 27% . No obstante, existen diversas exenciones y acuerdos de doble tributación que un abogado fiscal debe ayudarle a navegar para optimizar sus operaciones.
En CGR Lawyer, contamos con la experiencia necesaria para garantizar que el proceso de constitución de tu empresa cumpla con todas las normativas dominicanas y te brinde la máxima protección legal.
¡No dejes que la burocracia frene tu visión! Contáctanos hoy para una consulta personalizada.
#CGRlawyer #EmprenderRD #NegociosRD #InversiónExtranjera #EmpresasRD #AmericanInDR #RepublicaDominicana #AsesoríaLegal #DGII #ONAPI #NegociosInternacionales